¿Qué es?
Es un curso que está orientando a capacitar en el uso de la herramienta DEEVi y SAAVi, analizando específicamente sus prototipos de vivienda y perfilarlo para su evaluación.
Se explica la diferencia de aplicación de las herramientas para dar cumplimiento a los requisitos de CONAVI y SHF; recalcando la diferencia y beneficios que puede obtener el desarrollador calificando sus viviendas para cada paquete de incetivos.
Se analiza y expone las diversas estrategias para lograr el 20% de ahorro, logrando al final contar con sus archivos terminados y listos para subirlos a RUV.
Objetivo del Taller
Capacitar al personal técnico - operativo de desarrolladores que deseen incorporar sus proyectos al mercado de vivienda verde a través del programa NAMA, buscando la eficiencia energética con la implementación de materiales y eco tecnologías que reduzcan al menos el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero basado en su tipología, sistemas constructivos y zonas bioclimática.
Beneficios
- Reducción en las emisiones de GEI
- Posicionamiento como desarrollador comprometido con la sustentabilidad en la vivienda.
- Oportunidad de ofertar al mercado un producto que cumpla con los estándares de calidad alineados a los nuevos esquemas de la industria.
- Tasa de interés preferencial (opcional)
- Priorización en el subsidio federal de CONAVI
- Reducción en el consumo de electricidad y de gas en la vivienda
Vivienda Energéticamente Eficiente
- Presencia en 19 estados de la República Mexicana
- 36 desarrolladores de vivienda
- 16,091 casas construidas (agosto 2016)
- Ahorro proyectado de 630,00 Ton CO2 en 40 años* (se toma en cuenta la vida útil de las viviendas)
¿Qué se obtiene en este proceso?: Subsidio priorizado de CONAVI para todas aquellas viviendas que cumplan con los estándares enmarcados en el programa NAMA.
¿Dónde se lleva a cabo la capacitación?: En las oficinas de la Delegaciones de CANADEVI.