PRESIDENCIA
Carlos Ramírez Capó, nuevo presidente nacional de Canadevi
En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Eduardo Ramírez Capó asumió la presidencia nacional del organismo para el periodo 2025-2027, con cerca del 90% de preferencia de sus afiliados.
¿Quién es el empresario de Veracruz que fue nombrado presidente de la CANADEVI?
VERACRUZ, VER.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) ha designado a Carlos Eduardo Ramírez Capó como su nuevo presidente nacional para el periodo 2025-2027 y se convierte en el segundo veracruzano en encabezar a partir de este año un organismo empresarial a nivel nacional.
Delegaciones
La Laguna
Revisa Ordenamiento Territorial de Torreón, entrega de fraccionamientos con Canadevi Laguna
Torreón, Coahuila (21/02/2025).- Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Laguna, se reunieron con Gustavo Muñoz López, director de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Torreón y abordaron temas como la entrega de fraccionamientos al municipio por parte de las empresas constructoras.
Vivienda
Reforma Infonavit pone en riesgo ahorros de trabajadores, advierten expertos
La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría comprometer los ahorros de trabajadores y aumentar la cartera vencida del Instituto, como ocurre con el Banco del Bienestar donde uno de cada 5 pesos que presta no los recupera, advirtieron expertos.
Gobernanza del Infonavit, en riesgo al concentrar atribuciones: Coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que las recientes modificaciones y reformas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ponen en riesgo su gobernanza al concentrar atribuciones.
Arancel de EUA al acero afecta a industria potosina
Cerca de cien empresas en San Luis Potosí han comenzado a experimentar afectaciones económicas debido al gravamen del 25 por ciento aplicado a todas las importaciones de acero y aluminio, informó Héctor D’Argence Villegas, director del Parque Industrial Fundidores.